viernes, 4 de octubre de 2013

TAREA Nº 22

  1. ¿Qué es el Proyecto S.E.T.I.?
  2. ¿A qué se llama "números primos"?
  3. ¿A qué se llama "agujeros de gusano" o "puente de Einstein-Rosen"?
  4. La energía estática ¿puede interferir en las grabaciones de las cámaras digitales? ¿Por qué?
1) Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado.















2) En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1. Los números primos se contraponen así a los compuestos, que son aquellos que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1. El número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.
Los números primos menores que cien son los siguientes: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59,61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97.






3) puente de Einstein-Rosen y en algunas traducciones españolas «agujero de lombriz», es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, consistente esencialmente en un «atajo» a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única «garganta», pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro pasando a través de ésta. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad es sólo una posibilidad teórica.






4) El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuestas.



La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina efecto triboeléctrico, existiendo una clasificación de los distintos materiales denominada secuencia triboeléctrica.





martes, 10 de septiembre de 2013

TAREA DE BAJAR PELICULAS

1) Buscamos una página para descargar películas (Argentum).
2) Pusimos el nombre de la película en el buscador (The help) .
3) La descargamos ya con los subtítulos pegados .
4) La guardamos en el pendrive.
5) Lo trajimos a la escuela. 
6) Conectamos el pendrive en la pc número 16 del colegio. 
7) La copiamos en la carpeta "tareas con películas".






martes, 6 de agosto de 2013

Tarea nº10: Trabajando con imágenes ll.

Tarea nº 10: La imagen “paisajes-03.jpg” tiene una cortadura y así salió cuando fue escaneada. Hay que arreglar eso con la herramienta de clonar.



Tarea nº11: En “paisajes-01.jpg” no hay gaviotas ni otro pájaro. Fijate que Animales hay archivos para ponerle (o podés sacarlas de otro lado).


Tarea nº12: En la imagen “Transporte-11.jpg” hay un transbordador espacial despegando. Mi sueño siempre fue tener un auto pueda despegar con grandes cohetes. A ver si cumplís mi sueño (poner un auto sobre el transbordador, je, je, je).



Tarea nº13: En la imagen “Transporte-07.jpg” hay una mujer que siempre me está persiguiendo ¡es una pesada! Por favor, háganla desaparecer con la herramienta “pincel de clonador”.

Tarea nº 14: En “paisajes-01.jpg” falta una lancha ¡quién se la afanó, les doy 10 minutos para que aparezca!



Tarea nº9


Imagen original: La fotografía antes de ser achicada medía 1024x768 píxeles y 334KB de tamaño.

Imagen resultante: La fotografía luego de ser achicada mide 1024x768 píxeles y 111KB de tamaño.

Tarea nº8



  1. Hacer una lista de los peligros de utilizar las nuevas tecnologías (telefonía celular e Internet).
  2. ¿Qué es lo que se debe hacer para prevenir el ser una víctima?
  3. Si ya tenés un perfil en un lugar como FaceBook ¿qué se puede hacer para evitar ser víctimas si la empresa no te borrará nunca?

  1. Listas de los peligros.

  • Que te saquen información personal.
  • Que te hagan bullying.
  • Que te engañen con un perfil falso.
  • Que hackeen tu propia cuenta para sacarte los datos o a tus contactos o publicar chanchadas.

 2. Como no ser una victima.

  • Usar contraseñas de alta seguridad.
  • Tener solo contactos de las personas que ya conoces en la vida cotidiana.
  • No dar información personal a sitios que no conozcas.
  • Cuidar la privacidad en cuanto información y fotos personales.


3. Impedir ser victimas en redes sociales como FaceBook.    

  •  Aceptar solo solicitudes de personas que conozcas.
  •  No publicar datos como adonde vas o que estas haciendo.
  •  Poner privacidad en informacion personal.







martes, 21 de mayo de 2013

Tarea nº 6: Peligros de Internet y la telefonía celular.



  1. Hacer una lista de los peligros de utilizar las nuevas tecnologías (telefonía celular e Internet).
  2. ¿Qué es lo que se debe hacer para prevenir el ser una víctima?
  3. Si ya tenés un perfil en un lugar como FaceBook ¿qué se puede hacer para evitar ser víctimas si la empresa no te borrará nunca?

  1. Listas de los peligros.
  • Que te saquen información personal.
  • Que te hagan bullying.
  • Que te engañen con un perfil falso.
  • Que hackeen tu propia cuenta para sacarte los datos o a tus contactos o publicar chanchadas.
 2. Como no ser una victima.

  • Usar contraseñas de alta seguridad.
  • Tener solo contactos de las personas que ya conoces en la vida cotidiana.
  • No dar información personal a sitios que no conozcas.
  • Cuidar la privacidad en cuanto información y fotos personales.


3. Impedir ser victimas en redes sociales como FaceBook.    

  •  Aceptar solo solicitudes de personas que conozcas.
  •  No publicar datos como adonde vas o que estas haciendo.
  •  Poner privacidad en informacion personal.